Viajes y Gastronomía
Tafí del Valle: La joya del NOA
Image icon
Por Carlos Manuel Couto
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+460 personas están leyendo esta nota
A 126 kilómetros de la capital tucumana, entre la Sierra del Aconquija y las Cumbres Calchaquíes, Tafí despliega sus paisajes y une la historia y la arqueología con un clima templado ideal para el descanso. En sus orígenes se llamó Taktikllakta (“Pueblo de la espléndida entrada”) en idioma cacán.

Hay mucho para conocer en la milenaria Taktikllakta. Su poblamiento originario supera largamente los dos milenios, tiempo en que se desarrolló la cultura Tafí.


El camino que sube desde la capital tucumana a Tafí del Valle es un paseo inolvidable a lo largo de la ruta provincial 307 que penetra en la selva tucumana para internarse en la Reserva Natural Camino de los Sosa. Por momentos, con tramos en los que la ruta se transforma en un camino de cornisa: a un lado, la pared selvática; y del otro costado, el precipicio. El camino pasa por tres parajes importantes: El Indio, La Heladera y el Fin del Mundo.


Una vez llegados a Tafí, inmediatamente se descubre la presencia de los menhires, del celta men (piedra) e hir (larga). Son monolitos hitifálicos tallados y grabados por los indígenas locales, y agrupados en el Parque de los Menhires. A partir de allí, se ingresa en la localidad de El Mollar; muy cerca se encuentra el Lago de la Angostura entre altas montañas, siempre salpicadas por nieves eternas. En este espejo de agua se realiza una atractiva pesca deportiva al mismo tiempo que, por ejemplo, se practica el esquí acuático y el windsurf. Del mismo lago se desprende el correntoso río de Los Sosa, con sus pintorescos saltos.

Los Valles Calchaquíes
Los Valles Calchaquíes

¿Qué hacer desde el centro de Tafí?

A menos de un kilómetro se encuentra el Conjunto Jesuítico de La Banda, construido en el siglo XVIII, y el cerro Nuñorco Grande. El conjunto Jesuítico fue declarado Monumento Histórico Nacional en 1988. En realidad, es el principal atractivo cultural del Valle. Su museo custodia valiosas piezas arqueológicas, pinturas de la escuela cuzqueña, mobiliario de la época jesuítica, encontrándose en su fondo una antiquísima capilla religiosa.

En plena ciudad, es posible alquilar caballos para realizar cabalgatas, llevar a cabo recorridos en vehículos 4x4, encarar excursiones de trekking, alquilar de tablas para windsurf y realizar vuelos en parapente. A solo dos kilómetros se encuentra el Museo Casa del Duende, íntegramente dedicado a las creencias, mitos y tradiciones de la región.


Museo Amaicha del Valle
Museo Amaicha del Valle

Algo no común de ver en otras provincias, es el torneo de pato (nuestro deporte nacional) que se realiza en verano y que congrega a jugadores de distintos puntos del país. Además del pato, en el mes de febrero, se realiza la Fiesta Nacional del Queso, el evento tucumano más importante de la provincia, con una duración de cuatro días. Al festejo llegan artistas folklóricos desde distintos lugares del país.


El queso de Tafí tiene una larga historia, ya que se elabora desde el siglo XVII, con la llegada de los jesuitas. Junto a estos lácteos, se produce una gran variedad de preparaciones, como los postres fabricado con quesillos, quesillo y miel o queso y dulce de cayote, acompañados con uvas. El mejor queso elegido en el festival será aquél que reúna el conjunto: sabor, color, tamaño y presentación, entre otras particularidades. Ya se sabe que el queso tafileño tiene fama internacional, aunque, en pequeñas cantidades, se exporta principalmente a Estados Unidos.


Para cerrar parte de la visita, si se continúa hacia el norte, subiendo por la ruta que conduce a Amaicha del Valle, aparecerán las famosas ruinas de los indios Quilmes, El Pichao y Colalao del Valle. Y hay mucho más para ver, tanto que hasta parece corta esa estadía de una semana.

Una excelente gastronomía

En los restaurantes de Tafí se pueden degustar muy buenos asados de vaca, de llama, de chivito y, especialmente, de truchas a la parrilla aderezadas con limón, bien frescas, que provienen de la pesca del día en el lago El Mollar. Ni hablar de los buenos vinos como el blanco torrontés, típico de los Valles Calchaquíes, y las cervezas artesanales elaboradas en el mismo Valle.

Quebrada Los Sosa
Quebrada Los Sosa
Publicado 21/09/2023
Por Carlos Manuel Couto
Volver arriba
Avene vertical
Avene vertical
Más leídos
Autos eléctricos: Un m...
Ciencia e Industria
Compartimos cuatro marcas que están consolidándose en el mercado argentino, y ho...
Papa Spunta TICAR: La ...
Ciencia e Industria
Luego de más 20 años de investigación, Tecnoplant, una empresa enteramente nacio...
Andrés Reisinger: Un f...
Arte y Cultura
El argentino Andrés Reisinger es un artista digital súper aclamado que “tiñe de ...
Registrate para recibir novedades
Avene vertical
Avene vertical
Avene-horizontal
Avene-horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Alejandro Bustillo: El arquitecto nacional
Historias
El hotel Llao Llao, la Rambla de Mar del Plata, el Banco Nación, el Palacio Duhau, el Monumento a la Bandera, y la lista parece continuar infinitame...
Hongos comestibles: Un mercado en crecimiento
Ciencia e Industria
Si bien aún no han penetrado del todo en la mesa de los argentinos, el cultivo de hongos comestibles es tan beneficioso como interesante. Nuestro pa...
Carlos Thays: Genio del paisajismo
Historias
Es único. Es un elegido. No se conoce historia en el mundo que semeje lo realizado por este paisajista que en nuestro país creó los espacios público...
Palmeras: la nueva fuente de biodiesel
Ciencia e Industria
A esta altura el término biodiesel es algo bien conocido, especialmente en Argentina, uno de los mayores productores de este combustible en el mundo...
Mercado de hacienda: Más de un siglo de vida entre gauchos y matarifes
Viajes y Gastronomía
Si las pasarelas contaran la historia de este mercado vendiendo los mejores ejemplares vacunos, lloverían los recuerdos de varias generaciones de ma...