Viajes y Gastronomía
Siete Lagos en el paraíso patagónico
Image icon
Por Carlos Couto
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+983 personas están leyendo esta nota
Encadenados por la belleza, los lagos Correntoso, Espejo, Escondido, Falkner, Villarino, Machónico y Lácar enmarcan un circuito que une San Martín de los Andes con Villa La Angostura. Si se le agrega el lago Nahuel Huapi…, bueno, este corredor no resiste comparación.

Viajando de norte a sur desde el ventanal de la cabaña de don Santiago Colombres, al ver el paisaje a mitad de camino entre el lago Lácar y el Machónico, uno se puede preguntar si es posible alcanzar la felicidad tan fácilmente, observando la naturaleza desde el borde de un camino. Lo que ocurre es que el circuito de los Siete Lagos es uno de los recorridos más atractivos del mundo.


¿Por qué? Porque sus miradores naturales y el conjunto de lagos, cascadas, ríos, playas y bosques milenarios, a medida que el camino se va internando cada vez más en la cordillera de los Andes, enhebran paisajes de una imponencia que muchas veces no está al alcance de la imaginación. El viaje es una travesía que puede demandar unas tres horas en coche, y muchos turistas también lo hacen en bicicleta o a caballo.

El viaje es una sucesión de paisajes y lagos de indescriptible belleza, toda una invitación a viajar.

La distancia de este recorrido es de unos 110 kilómetros por la ruta nacional 40, un camino sinuoso pero de vistas irrepetibles, bañadas de colores y espejos de agua cristalina. El corredor atraviesa dos parques nacionales: el Lanín y el Nahuel Huapi, ambos extendidos a la vera de los siete lagos.


Antes de iniciar la ruta 40, muchos viajeros aprovechan para hacer en San Martín de los Andes una excursión acuática navegando el lago Lácar hasta las nacientes del río Hua-Hum, casi en el límite con Chile. El Machónico es uno de los espejos más hermosos, con un balcón natural que invita a disfrutar de su espléndido paisaje y tomar fotografías. Se trata de uno de los lagos predilectos, especialmente elegido para hacer deportes acuáticos. En el recorrido no es conveniente conducir con velocidad, ya que se pasa por la cascada del Vuliñanco de 35 metros de altura que cae en dos brazos, pues una gigantesca roca divide sus aguas.


Una sucesión de escenario

La aparición de los lagos Falkner, Villarino y Escondido permitirá ver espectáculos soñados, como el cerro Buque, con torres de piedra negra en su cúspide. Por si fuera poco, en él anidan numerosos cóndores que es posible observar en pleno vuelo. Siguiendo la marcha, irrumpirá un espacio natural digno de ser conocido: la unión de las aguas de los lagos Falkner (con camping) y Villarino, que cuenta con una hostería del mismo nombre. Apenas unos tres kilómetros más adelante, entre un espeso follaje, aparecen las aguas verde esmeralda del oculto lago Escondido.

Lamentablemente, este paraíso de lagos y bosques llega a su fin cuando se vislumbran las aguas del lago Correntoso, pocos kilómetros antes de llegar a una de las ciudades más bonitas de la Argentina. Se trata de Villa La Angostura que, recostada sobre la margen norte del lago Nahuel Huapi, enriquece la cordillera patagónica.

Publicado 13/04/2023
Por Carlos Couto
Volver arriba
Avene vertical
Avene vertical
Más leídos
Geremías Cesarin: Un a...
Historias
Cuando el arte se encuentra con lo natural, la magia sucede. Geremías Cesarin en...
La radio argentina: "E...
Arte y Cultura
Nació ganadora. De norte a sur y de este a oeste, en AM o FM la radio argentina ...
Miniturismo: Lo mejor ...
Viajes y Gastronomía
El largo encierro que nos produjo la pandemia trajo la opción de realizar salida...
Registrate para recibir novedades
snat vertical
snat vertical
Avene-horizontal
Avene-horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Hongos comestibles: Un mercado en crecimiento
Ciencia e Industria
Si bien aún no han penetrado del todo en la mesa de los argentinos, el cultivo de hongos comestibles es tan beneficioso como interesante. Nuestro pa...
Palmeras: la nueva fuente de biodiesel
Ciencia e Industria
A esta altura el término biodiesel es algo bien conocido, especialmente en Argentina, uno de los mayores productores de este combustible en el mundo...
El Museo Nacional de Bellas Artes
Arte y Cultura
El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más importantes de Latinoamérica. De sus 166 obras iniciales, pasó a atesorar hoy una colección de 1...
Aceite de Oliva: En la cima y con la necesidad de dar el salto
Ciencia e Industria
El aceite de oliva argentino deja su sello de calidad con reconocimientos a nivel mundial, pero con la firme necesidad de potenciarse y retomar la s...
Alejandro Bustillo: El arquitecto nacional
Historias
El hotel Llao Llao, la Rambla de Mar del Plata, el Banco Nación, el Palacio Duhau, el Monumento a la Bandera, y la lista parece continuar infinitame...