Scania en Argentina: Un peso pesado
>>>
Perteneciente al grupo Volkswagen, Scania nació hace ciento treinta años en Europa, en la ciudad sueca de Södertälje, y nunca paró de fabricar los gigantescos camiones que circulan en varios de los países del mundo.
1558969455156.jpeg
Por Carlos Lazzati
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+390 personas están leyendo esta nota
Perteneciente al grupo Volkswagen, Scania nació hace ciento treinta años en Europa, en la ciudad sueca de Södertälje, y nunca paró de fabricar los gigantescos camiones que circulan en varios de los países del mundo.

Scania es uno de los fabricantes de camiones más reconocidos del mundo.


Esta empresa automotriz fue fundada en el año 1900 bajo el nombre de Maskinfabriks AB Scania, en la ciudad de Malmö, al sur de Suecia. Once años después se fusionó con otro fabricante de automóviles y camiones llamado Vabis. Más tarde, finalizada la Segunda Guerra Mundial, Scania-Vabis comenzó a importar automóviles Volkswagen, hasta su separación en 1995.

Cuatro años después Volvo intentó comprar Scania con la ayuda de fondos recibidos de Ford Motor Company, pero la operación no se llegó a realizar. En la actualidad el grupo Volkswagen es el principal accionista de la firma, con una participación del 37,73% del capital, y un 68,6 % de los derechos de votación.


Casi medio siglo en el país

En el año 1976 la fábrica de Scania se instaló en la provincia de Tucumán gracias al aporte de inversores. Dueña de tecnología de avanzadas, su trabajo nunca se vio interrumpido, y es considerada como una fábrica modelo, ya que replica las instalaciones operativas de su par en Suecia. Recientemente la empresa puso en marcha el Plan Trienal 2020-2022, plazo en el que realizará una inversión de 45 millones de dólares dentro de la unidad productiva y su red de servicios. En la actualidad, Scania cuenta con casi mil empleados en la Argentina y la idea es ampliar ese staff.

En la planta tucumana se fabrican componentes para los sistemas de transmisión de camiones y buses Scania, y del total de lo fabricado, un 20% es exportado a Suecia y un 80% a Brasil. Como novedad, este año comenzará a producir una nueva caja de cambios para lograr un menor consumo de combustible y por ende generar un menor impacto ambiental. Desde hace varios años, Scania comenzó a liderar el cambio hacia un sistema de transporte más sustentable, operando con energía fossil free, generada a través de un parque eólico ubicado en la provincia de Córdoba.


En Tucumán Scania inauguró un aula taller para llevar adelante prácticas técnicas con estudiantes secundarios del Instituto Manuel Belgrano, con el objetivo de que puedan conocerse desde el inicio de su cursada los pilares operativos de la empresa. Finalizado el estudio los alumnos pueden postularse como empleados de la empresa en la fábrica ubicada en la localidad de Columbres.


Un líder internacional

Scania se caracteriza por ser un líder mundial en soluciones de transporte sustentable. En 2019 se fabricaron 91.700 camiones, 7.800 buses y 10.200 motores industriales. Las ventas netas ascendieron a más de 152.000 millones de coronas suecas. En la actualidad opera en más de cien países y emplea a 51.000 personas. En la Argentina Scania está presente desde el año 1976 y cuenta con casi 1.000 empleados y una red de concesionarios con 27 puntos de servicio en todo el país.

“El balance de estos 45 años es muy positivo. Scania ha fundado un nombre muy fuerte en este país, producto de la transformación, la innovación, y sobre todo de la pasión que ha tenido la empresa a lo largo del tiempo. hemos tenido muchos desafíos y siempre tuvimos la capacidad de adaptarnos de la mejor manera”

Andrés Leonard. CEO de Scania Argentina


“Además de la producción de la nueva caja de cambios, estamos desarrollando un sistema de industria 4.0 que tiene que ver con los
avances en la digitalización y automatización, con el objetivo de ir preparando la planta para el futuro.”

Fabio Barreto. Director industrial de la fábrica


Publicado 24/02/2023
Por Carlos Lazzati
Volver arriba
Elgydium vertical
Elgydium vertical
Más leídos
PN Los Glaciares: Tan ...
Viajes y Gastronomía
“Bienvenido”, dice uno de los carteles de ingreso a este gigantesco monumento bl...
The Asado Experience: ...
Viajes y Gastronomía
¿Cómo hacer un asado? Este grupo de mujeres te lo enseña. The Asado Experience a...
GM en la Argentina: Má...
Empresas y Emprendimientos
Hay marcas que debido a distintos factores se aferran al sentimiento colectivo y...
Registrate para recibir novedades
Avene-horizontal
Avene-horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Pizza Napolitana: Como en Nápoles, pero en Argentina
Viajes y Gastronomía
Es difícil convencer a un argentino de que una pizza a la que estamos acostumbrados diferente también puede ser rica. Pero si hay una que puede logr...
El Museo Nacional de Bellas Artes
Arte y Cultura
El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más importantes de Latinoamérica. De sus 166 obras iniciales, pasó a atesorar hoy una colección de 1...
Dr. René Favaloro: Maestro de la medicina
Ciencia e Industria
Formador de numerosos discípulos y creador del bypass coronario (coronary artery bypass surgery), René Gerónimo Favaloro Thaut nació en La Plata, el...
Alimentos liofilizados: El futuro de la alimentación
Ciencia e Industria
La liofilización de alimentos o freeze drying está creciendo cada vez más en todas partes del mundo. En la Argentina ya hay empresas que están desar...
Aceite de Oliva: En la cima y con la necesidad de dar el salto
Ciencia e Industria
El aceite de oliva argentino deja su sello de calidad con reconocimientos a nivel mundial, pero con la firme necesidad de potenciarse y retomar la s...