Historias
Un argentino al frente de la Agencia Internacional de Energía Atómica
Por Emilio Villarino
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+172 personas están leyendo esta nota
Rafael Mariano Grossi, diplomático de carrera argentino y ex embajador en Austria es el nuevo Director General de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (OIEA) perteneciente a las organizaciones internacionales conexas al Sistema de las Naciones Unidas.

A fines de 2019 Rafael Grossi fue nombrado Director General de la OIEA tras obtener por aclamación el apoyo unánime de los Estados Miembros de la organización.


De esta manera, se convirtió en el primer latinoamericano en ocupar dicha dirección y el sexto Director General del OIEA desde su fundación en 1957. Sucede a Yukiya Amano, de Japón, designado por primera vez en 2009 y fallecido el 18 de julio de 2019.

Grossi se graduó en ciencia política en la Universidad Católica Argentina (UCA) en 1983, ingresando al servicio exterior dos años después tras egresar con medalla de plata en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación (ISEN), dependiente de la Cancillería.

En 1991 realizó una Maestría en Relaciones Internacionales en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de la Universidad de Ginebra, Suiza, y luego un doctorado en historia y política internacional en la misma casa de estudios.

Su inicio y formación en el campo de la tecnología nuclear fue en el INVAP, la empresa argentina especializada en la industria nuclear con sede en Bariloche.

Como experto en temas de seguridad, desarme y no proliferación nuclear, ha representado a nuestro país en todos los foros referidos a dichos temas.

Cuando ocurrió la desaparición del submarino ARA San Juan, a Rafael Grossi se le ocurrió revisar registros de la red de hidrófonos de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (CTBTO), como una alternativa para la obtención de pistas sobre lo sucedido con el submarino. Por ello, decidió contactarse con Lassina Zerbo, director ejecutivo del CTBTO, convenciéndolo para que se haga la revisión aludida. Lo logró, ya que posteriormente el organismo emitió un informe sobre “un evento impulsivo submarino” ocurrido cerca de la última posición conocida de la nave, captado por dos estaciones hidroacústicas ubicadas en la Isla Ascensión e islas Crouzet, instaladas en el fondo marino.


Los restos del San Juan se encontraron un año después, a unos veinte kilómetros de la posición estimada en base a los registros citados. OIEA trabaja con sus Estados Miembros y asociados de todo el mundo para promover el uso de las tecnologías nucleares con fines pacíficos y en condiciones de seguridad tecnológica y física. En ese sentido, ha contribuido a mejorar la salud y la prosperidad de millones de personas facilitando el uso de la ciencia y la tecnología nucleares para generar electricidad y luchar contra el cáncer, así como en la alimentación y la agricultura, la industria y muchos otros ámbitos.

En declaraciones recientes, Grossi manifestó: “Nos centraremos en desafíos actuales como las tareas de evitar la proliferación de las armas nucleares, promover el desarrollo y combatir el cambio climático. Para lograr estos objetivos, redoblaremos nuestros esfuerzos y exploraremos nuevas formas creativas de mejorar la gestión, el equilibrio de género, la comunicación y la transparencia en el Organismo. Prestaremos nuestros servicios a los Estados Miembros de forma eficiente como organización de vanguardia del siglo XXI”.


Asimismo, Grossi destacó el importante rol de OIEA para asegurar que ningún material nuclear sea desviado para fines no pacíficos. "Nadie puede hacer lo que nosotros hacemos, nadie puede dar la garantía que nadie esté desviando materiales nucleares. Esa es la fortaleza del organismo".

Su tarea al frente del organismo no será sencilla, ya que tendrá que no sólo tendrá que ocuparse de las tensiones en Irán y en Corea del Norte sino también con las posibles carreras armamentísticas entre Estados Unidos, China y Rusia.

En contra de los que muchos podrían haber pensado, la energía nuclear va en aumento. En los últimos años se han iniciado las obras de más de una treintena de centrales en todo el mundo.

“Si bien este tipo de instalaciones pueden generar dudas en cuanto a seguridad, nos hemos comprometido a que la agencia estará vigilante para asegurar que todo se hace en beneficio de las sociedades y sin peligrosidades".

Publicado 12/01/2023
Por Emilio Villarino
Volver arriba
Elgydium vertical
Elgydium vertical
Más leídos
Cataratas del Iguazú: ...
Viajes y Gastronomía
Junto a la bahía de Ha-Long (Vietnam), el Amazonas (América del Sur), la Isla de...
Jardin Japonés: Un oas...
Viajes y Gastronomía
Si no lo conoce, no pierda la posibilidad de recorrerlo. Es el más grande en su ...
Doctora Marta Cohen: D...
Historias
Es argentina y hace más de diecisiete años que vive en la ciudad británica de Sh...
Registrate para recibir novedades
snat vertical
snat vertical
Avene-horizontal
Avene-horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Atardeceres Argentinos: La hora mágica
Viajes y Gastronomía
Llegó Diciembre: sinónimo de reuniones y brindis. El calor y los días largos invitan a disfrutar de tardecitas reunidos con amigos, tomando algo ric...
Mauro Colagreco: El hombre de las 3 estrellas
Historias
Se trata de uno de los cocineros más prestigiosos del planeta. A lo largo de 20 años cosechó reconocimientos de todo tipo y a comienzos de 2019 lleg...
Los bosques petrificados en la Patagonia
Viajes y Gastronomía
Argentina es el país que cuenta con más yacimientos de bosques petrificados del mundo. Entre ellos, se encuentran el José de Ormachea, en la localid...
Palmeras: la nueva fuente de biodiesel
Ciencia e Industria
A esta altura el término biodiesel es algo bien conocido, especialmente en Argentina, uno de los mayores productores de este combustible en el mundo...
Aceite de Oliva: En la cima y con la necesidad de dar el salto
Ciencia e Industria
El aceite de oliva argentino deja su sello de calidad con reconocimientos a nivel mundial, pero con la firme necesidad de potenciarse y retomar la s...