Viajes y Gastronomía
HOTEL CORRENTOSO: SÍMBOLO PATAGÓNICO
Image icon
Por Lucas Argüelles
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+1140 personas están leyendo esta nota
Ubicado en un rincón privilegiado de Villa La Angostura, sobre uno de los ríos más cortos del mundo, el Correntoso Lake & River Hotel se erige como un ícono de la Patagonia argentina. Con más de un siglo de historia, no solo es uno de los hoteles más antiguos del país, sino también un símbolo de la identidad turística de la región, que combina tradición, naturaleza y sostenibilidad.

1917. La propia historia de Villa La Angostura está firmemente enlazada con el Hotel Correntoso, emplazado en uno de los paisajes más hermosos de la Patagonia argentina.


Poco después inauguró la pensión Doña Rosa, una modesta cabaña de ciprés con tres habitaciones y un baño. Al poco tiempo, comenzó a recibir las primeras visitas que llegaban desde Bariloche navegando por el lago Nahuel Huapi, lo cual era una verdadera aventura para aquella época. El constante arribo de pescadores deportivos y de algunos turistas hizo que el empresario italiano contara ya en 1922 con un hospedaje construido en madera, con veinte habitaciones, un comedor y un piano de cola para quien quisiera inspirarse. El alojamiento fue bautizado con el nombre de Hotel Correntoso.

Por aquellos años, el mundo se sacudía con la Primera Guerra Mundial, pero Primo Capraro, pionero italiano, ya estaba instalado en Bariloche, lejos de su Italia natal. A instancias de un amigo, conoció la zona del río Correntoso y, sorprendido por la belleza del paraje, decidió instalarse allí junto a Rosa Maier, su esposa alemana.

1924. La prosperidad del país en aquel entonces facilitó la venida del primer contingente de turistas que, naturalmente, eran de buena posición social. Es que para llegar al hotel desde Buenos Aires había que realizar un arduo viaje que incluía tren, balsa, automóvil y un vapor llamado El Cóndor, que atracaba en el muelle del hotel.


Capraro no ahorraba en inversiones para mejorar el hotel, famoso por la calidad de su gastronomía, que incluía platos donde reinaban las truchas, el salmón y el pejerrey patagónico. Tampoco faltaban las carnes rojas de óptima calidad. En cuanto a actividades, durante el verano el hotel ofrecía servicios de pesca, paseos lacustres y caminatas. En invierno, los turistas subían al cerro Dormilón para esquiar. Y, por supuesto, el Correntoso se convirtió en un imán para los amantes de la pesca, una actividad que aún hoy define la región.


Poco después del suicidio de Capraro, deprimido por la crisis económica mundial, su hijo Francisco y su esposa Emma Aguad se hicieron cargo de las operaciones del hotel y en 1936, aprovechando el momento de mayor esplendor, iniciaron la construcción del primer edificio de mampostería.
Sin embargo, la creación de nuevos hoteles y hosterías en Bariloche, que competían con el Correntoso, hizo que tiempo después, en 1978 sus dueños decidieran venderlo al Banco de Intercambio Regional. Así, el hotel pasó por diversas etapas, perdiendo parte de su esplendor, y continuando en un estado de declinación y abandono.

1997. A finales de los años 90, el Hotel Correntoso enfrentaba un futuro incierto. El edificio se veía atrapado por la maleza del abandono, aunque se mantenía iluminado por la belleza patagónica. La estructura estaba en decadencia, y muchos recomendaban demolerla. En 1997 Alejandro Laurence, un ex banquero, adquirió la propiedad y en lugar de derribarla, decidió preservar su esencia histórica y transformarla en un hotel boutique de alto nivel.


2003. Este año sería un antes y un después para el hotel. Con una inversión de tres millones de dólares de parte de Laurence y su mujer Andrea, el lugar fue renovado con un enfoque en la sostenibilidad y el confort, manteniendo elementos históricos como el techo de tejas de alerce y detalles que evocan su pasado, como antiguos folletos turísticos y fotos de pescadores.


Correntoso Lake & River Hotel
Correntoso Lake & River Hotel

Las habitaciones, originalmente pequeñas, fueron ampliadas, y las ventanas se agrandaron para integrar el paisaje patagónico al interior. Hoy, el hotel cuenta con 47 habitaciones. También presenta un spa completo, con piscina climatizada y una buena cantidad de actividades al aire libre, entre las cuales la pesca de trucha sigue siendo la que más se destaca, a pesar que la famosa boca del Correntoso ya no entrega al pescador aquellos monstruosos ejemplares de antaño.


Una experiencia imperdible en este lugar es el famoso "Té del Correntoso". Con una vista impagable al lago Nahuel Huapi, el restaurante Belluno ofrece una selección de pastelería, tortas e infusiones durante esta hora mágica que generan un efecto magnético que invita a quedarse horas contemplando la escena.

La gastronomía sigue siendo otros de los diferenciales del hotel. Su restaurante Puerto Correntoso se ubica en el antiguo almacén de ramos generales y es famoso por platos como la trucha fresca y el cordero patagónico. Pero si hay una experiencia imperdible en este lugar, es el famoso "Té del Correntoso". Con una vista impagable al lago Nahuel Huapi, el otro restaurante del hotel, Belluno, ofrece una selección de pastelería, tortas e infusiones durante esta hora mágica que generan un efecto magnético que invita a quedarse horas contemplando la escena.


Invierno en Correntoso VI
Invierno en Correntoso VI

El ícono

El Correntoso es mucho más que un hotel; es un emblema de la Patagonia y un motor del desarrollo turístico de Villa La Angostura. Anterior incluso a la fundación de la localidad, el hotel ayudó a posicionar la región como un destino de élite en nuestro país. Testimonio vivo de la historia patagónica, es un refugio que ha sabido adaptarse a los tiempos modernos sin perder su esencia. Desde la humilde pensión de Doña Rosa hasta el sofisticado hotel boutique de hoy, ha encontrado su lugar en un ambiente donde la naturaleza, la historia y la hospitalidad se entrelazan para crear experiencias únicas.

Basado en su enfoque en la sostenibilidad, el Hotel Correntoso asume un compromiso con el futuro, asegurando que el paisaje que lo rodea se mantenga intacto para las próximas generaciones. En palabras de Alejandro Laurence, el hotel busca "dejar el río mejor de lo que lo encontramos".
Publicado 19/06/2025
Por Lucas Argüelles
Volver arriba
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Más leídos
Históricos bodegones: ...
Viajes y Gastronomía
Taberna, casa de comidas, figón, fonda, bodega, cantina, bar, tasca, comedor, me...
El Imparcial: El histó...
Viajes y Gastronomía
Es el restaurante más antiguo de Buenos Aires y desde su fundación en el año 186...
Lago Puelo: Refugio de...
Viajes y Gastronomía
Cordillera, bosques, selva valdiviana y aguas cristalinas, una combinación de lu...
Registrate para recibir novedades
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Pristine Luxury Camps - Horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Mercado de hacienda: Más de un siglo de vida entre gauchos y matarifes
Viajes y Gastronomía
Si las pasarelas contaran la historia de este mercado vendiendo los mejores ejemplares vacunos, lloverían los recuerdos de varias generaciones de ma...
Aceite de Oliva: En la cima y con la necesidad de dar el salto
Ciencia e Industria
El aceite de oliva argentino deja su sello de calidad con reconocimientos a nivel mundial, pero con la firme necesidad de potenciarse y retomar la s...
Horacio Pagani: Orgullo argentino
Entrevistas
La historia del diseñador Horacio Pagani es una de esas que hacen sentirnos orgullosos simplemente por haber nacido en el mismo país. Desde Casilda,...
Santiago Lange: El embajador de los mares
Entrevistas
Es uno de los grandes deportistas de nuestra historia, especialmente en los Juegos Olímpicos, donde obtuvo tres medallas. Pero, sobre todo, es algui...
Dr. René Favaloro: Maestro de la medicina
Ciencia e Industria
Formador de numerosos discípulos y creador del bypass coronario (coronary artery bypass surgery), René Gerónimo Favaloro Thaut nació en La Plata, el...