Viajes y Gastronomía
El auge del gin: La nueva bebida favorita de los argentinos
Por Nicolás Armellin
Compartir en
1 comentarios
Avatar imageAvatar image
+1134 personas están leyendo esta nota
El boom de esta bebida continúa siendo tendencia: con más de 200 marcas de producción nacional y números en crecimiento, ocupa el cuarto lugar entre los tragos más elegidos por los argentinos. Compartimos algunos lugares de la mano del bartender Ramiro Ferreri, como para degustar y refrescarse. ¡Salud!

“Gin del nuevo mundo”, puede leerse al momento de presentar Príncipe de los Apóstoles, la creación que, allá por 2013, lanzó el reconocido bartender Tato Giovannoni. “Se aleja de las notas típicas invernales de las bayas de enebro de los gins británicos, tomándolas solo como base para botánicos regionales más representativos y contemporáneos”, surge a la hora de compararlo con el clásico London Dry Gin.


"La tarea era ardua. Honrar al más argentino de los tragos: el mate", resaltan sus creadores sobre este gin, cuyo sustento está en las hojas frescas de yerba, pieles de pomelo rosado, eucalipto y menta peperina. Y en algún punto, este fue el disparador para que 10 años después convivan unas 200 producciones de bandera nacional, cada una dejando su inigualable sello.

A principios de 2016, los hermanos Bruno y Franco Moretti, nacidos en Cipolletti (Río Negro) y radicados en Buenos Aires, decidieron producir un destilado artesanal y se inclinaron por una de sus bebidas favoritas: sí, el gin.

Su primera incursión fue el Buenos Aires Gin, con 13 botánicos, que incluso supo recibir premios internacionales: bronce por la International Wine and Spirit Competition, en agosto de 2019, y Best Contemporary Gin por la World Gin Awards, en enero de 2020. En este último certamen, el Caporale Oaked Gin -otra de sus producciones-, obtuvo el mayor reconocimiento: Best Matured Gin.

Siguiendo esa línea, este año obtuvieron dos premiaciones - Brand Innovator of the Year y Campaign Innovator of the Year – por la invención y el desarrollo del primer gin tonic tirado del mundo. ¿Qué otros productos en cartera? Un London Dry Gin, un “ready to drink” en lata, y hasta su propia agua tónica.

Según un estudio realizado por Kantar, el gin es la tercera bebida espirituosa más consumida en nuestro país, luego de los aperitivos y el vodka. Y en esa línea, tomando como referencia un trabajo de Givaudan -en julio de 2022- sobre 700 consumidores, el gin tonic ocupa el cuarto lugar entre los cócteles más elegidos por los argentinos.

Rumbeando para el sur, de la mano de la cervecería Patagonia, surgió Ginkgo: de estilo dry gin y destilado cuatro veces en alambique de cobre, es macerado previamente con 11 botánicos argentinos -cuatro de ellos provenientes de la Patagonia y cultivados de manera agroecológica-. “Su historia es más que el recuerdo de un árbol extinto en la Patagonia. Es la inspiración por la que buscamos que ninguna planta nativa deje de existir. Por eso, construimos un vivero de plantas nativas en nuestra micro cervecería en Bariloche para reforestar y preservar nuestro lugar de origen”, cuentan.


“Buscamos hacer el mejor gin del mundo atravesado por un fuerte compromiso; con los bosques, que nos proveen el enebro salvaje que cosechamos a mano; y con las comunidades locales del Bolsón y Lago Puelo, con quienes trabajamos de cerca y compartimos el respeto y la admiración por la abundancia que nos regala la naturaleza”. Esta es la esencia de Bosque, una marca que surgió en 2018 y desde abril de 2022 es parte de Sistema B, la comunidad global de empresas con impacto social y ambiental positivo. A comienzos de 2022, su etiqueta Bosque Alta Montaña fue reconocida en los World Gin Awards como el mejor gin del mundo en la categoría Contemporary Gin.

¿Un gin único inspirado en la montaña más alta de américa? Por supuesto, se trata de Aconcagua, un producto que combina una delicada selección de botánicos con agua de deshielo de la cordillera, logrando un London Dry único por su personalidad y frescura. Entre sus propuestas, cuatro opciones: Blue Edition y Special Editions Red Fruits, Lima & Lemon Grass y Cardamomo & Lemon Grass, todas ellas hechas a mano y destiladas en alambique de cobre. Y entre sus botánicos, se pueden encontrar enebro, limón, coriandro, regaliz, angélica, almendra y canela.

Kalmar es la primera destilería de bebidas blancas de Mar del Plata, que busca desarrollar un ecosistema local productivo para el mundo. “Operamos como una destilería colaborativa, generando así el encuentro de maestros destileros, bartenders y chefs. Trabajamos con proveedores locales y fomentamos la economía circular para lograr un impacto en la comunidad a través de la articulación con organizaciones sociales. Actualmente producimos gin para más de 30 marcas de toda la Argentina”, compartían en una nota junto a la revista Noticias.
Lo cierto es que en abril de 2023 obtuvieron la medalla de oro en The London Spirits Competition: entre 200 etiquetas, sacaron 93 puntos con su "ginebra estilo seco de Londres con aromas de almendra, cítricos y enebro en la nariz y sabores de limón, naranja y ralladura con un acabado largo y suave y toques de cardamomo y pimienta”.

Y así podrían seguir surgiendo nombres, para seguir cosechando premios, dejando su sello al ritmo del gin tonic.

En números

Según la International Wine & Spirits Record (IWSR), el consumo en Argentina refleja un crecimiento sostenido a doble dígito: durante los últimos cinco años se dio un acumulado del 27%, mientras que en 2022 se registró un crecimiento de un 39% respecto del año anterior. Se trata de una categoría que resulta cada vez más representativa dentro del mercado local de bebidas espirituosas al constituir un 4,3% del total, lo cual representa 1 punto porcentual de crecimiento vs. 2021.

“IWSR estima para 2023 un crecimiento de 9% vs. 2022, y un 6% acumulado considerando el quinquenio 2023 – 2027”, destaca Estefanía Jacobs, Gerente de Marketing en Campari Group Argentina, quienes cuentan con Bulldog London Dry Gin desde 2017.

Según un estudio realizado por Kantar, el gin es la tercera bebida espirituosa más consumida en nuestro país, luego de los aperitivos y el vodka. Y en esa línea, tomando como referencia un trabajo de Givaudan -en julio de 2022- sobre 700 consumidores, el gin tonic ocupa el cuarto lugar entre los cócteles más elegidos por los argentinos.

¿Quiénes se inclinan por este clásico? Los jóvenes de entre 18 y 34 años, que lo ven como un cóctel trendy y refrescante, además de que 9 de cada 10 consumidores afirman tener un alto nivel de conocimiento sobre el mismo.

Para salir de copas

Nada mejor que las recomendaciones de Ramiro Ferreri, el bartender que -entre otros proyectos- se encargó de la barra del casamiento de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo. "Uno de los valores que los consumidores rescatan a la hora de elegir un gin tiene que ver con la calidad del líquido, que se mide en sus procesos de elaboración y en sus ingredientes", asegura.Nada mejor que las recomendaciones de Ramiro Ferreri, el bartender que -entre otros proyectos- se encargó de la barra del casamiento de Lionel Messi y Antonela Roccuzzo. "Uno de los valores que los consumidores rescatan a la hora de elegir un gin tiene que ver con la calidad del líquido, que se mide en sus procesos de elaboración y en sus ingredientes", asegura.

  • Presidente Bar
“Tiene buena gastronomía, muy buena barra, muy buen servicio y la música está bárbara. Está a la cabeza de las opciones de Recoleta”, remarca Ferreri.

Más info

Dónde: Av. Presidente Manuel Quintana 188, Recoleta.

Cuando: martes y domingo de 20:00 a 2:00 hs.; miércoles de 20:00 a 02:30 hs.; jueves de 20:00 a 03:00 hs.; viernes y sábado de 20:00 a 03:30 hs.

Instagram: @presidentebar


  • El Limón
“En Villa Crespo, un bar súper descontracturado, para tomar algo en la vereda y escuchar una linda selección de música. La barra de coctelería está buenísima”, destaca Ramiro.

Más info

Dónde: Castillo 590, Villa Crespo.

Cuando: domingos y lunes de 18 a 01 hs.; martes de 19 a 02 hs.; miércoles a sábados de 19 a 03 hs.

Instagram: ellimonbar


  • ¡Oh No! Lulu
“Es un tiki bar que funciona muy bien como restaurant: la gastronomía es tremenda, el servicio impecable y la decoración del lugar -con temática polinésica- es todo. Una experiencia para vivir”, resalta.

Más info

Dónde: Aráoz 1019, Villa Crespo.

Cuando: martes a domingos, desde las 20 hs.

Instagram: ohnolulutikibar


  • Tres Monos
“Un lugar bastante disruptivo, graffiteado, que se encuentra 11° entre los 50 mejores bares del mundo 2023. ¡Y siguen en ascenso! Es una propuesta muy relajada con mucho énfasis en el producto”, sostiene.

Más info

Dónde: Guatemala 4899, Palermo.

Cuando: todos los días, desde las 16 hs.

Instagram: 3monosbar


Otras opciones

  • Nob3l Bar
La propuesta de Sebastián García, uno de los mejores bartenders del mundo, le rinde homenaje al científico argentino Luis Federico Leloir.

Dónde: Av. Martin Fierro 3290, Parque Leloir.

Cuando: miércoles a domingo, desde las 19 hs.

Instagram: nob3lbar


  • Pony Line
"Cócteles de autor y las mejores hamburguesas, algunos de los aspectos destacados de nuestro divertido y animado bar, inspirado en el polo, el juego de reyes", se presentan. ¿Su trago distintivo? "Lo mío es cuyo": gin, uvas y jazmín.

Dónde: Posadas 1086, Four Seasons Hotel.

Cuando: lunes, martes y miércoles, de 11 a 01 hs.; jueves y viernes, de 11 a 02 hs.; sábados de 17 a 02 hs.; domingos de 17 a 01 hs.

  • El Boticario
Antigua droguería de Salvador Cortéz, devenida en bar de macerados.

Dónde: Honduras 5207, Palermo.

Cuando: miércoles, jueves y domingos, desde las 20 hs.; viernes y sábados, desde las 21 hs.

Instagram: boticariobar


  • La Gintonería
Es el primer fast casual de coctelería de Latinoamérica, proponiendo una experiencia joven y descontracturada. Con locales en Rosario, Córdoba y Mar del Plata, buscan ser el contrapunto de lo complejo, apuntando a la ejecución perfecta de propuestas simples y efectivas.

Dónde: Balcarce 340, Rosario.

Cuando: martes a domingos, desde las 19 hs.

  • LaGintó Mendoza
La primera cadena de gin & tonic tirado de Mendoza, que ofrece más de 40 etiquetas de destilerías nacionales -London Dry, cítrico, flor de hibiscus, frutos rojos, jengibre y maracuyá-, aguas tónicas de coctelería y botánicos para una buena preparación.

Dónde: Aguinaga 1353, Chacras de Coria.

Cuando: martes y miércoles de 17.30 a 21 hs.; jueves, viernes y sábados, de 10.30 a 13.30 hs. y de 17.30 a 21 hs.; domingos de 10.30 a 13.30 hs.

Instagram: laginto_mendoza


Publicado 23/11/2023
Por Nicolás Armellin
Volver arriba
snat vertical
snat vertical
Más leídos
Cataratas del Iguazú: ...
Viajes y Gastronomía
Junto a la bahía de Ha-Long (Vietnam), el Amazonas (América del Sur), la Isla de...
Los teleros de los Val...
Arte y Cultura
El Noroeste Argentino es una región rica en muchos aspectos. A metros de la ruta...
Malbec argentino: Cómo...
Ciencia e Industria
De las 240.000 hectáreas de viñedos que hay produciendo vino en nuestro país, 43...
Registrate para recibir novedades
Avene vertical
Avene vertical
Avene-horizontal
Avene-horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.

https://admin.argentime.com.ardefault user avatar
Enzo Osvaldo Cardozo
2024-08-07T13:45:32.644Z

Muy buena nota.Completa con un recorrido evolutivo interesante. Se observa un trabajo investigativo completisimo y muy buenas recomendaciones al final. Nota para compartir con amigos


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Mercado de hacienda: Más de un siglo de vida entre gauchos y matarifes
Viajes y Gastronomía
Si las pasarelas contaran la historia de este mercado vendiendo los mejores ejemplares vacunos, lloverían los recuerdos de varias generaciones de ma...
Aceite de Oliva: En la cima y con la necesidad de dar el salto
Ciencia e Industria
El aceite de oliva argentino deja su sello de calidad con reconocimientos a nivel mundial, pero con la firme necesidad de potenciarse y retomar la s...
Carlos Thays: Genio del paisajismo
Historias
Es único. Es un elegido. No se conoce historia en el mundo que semeje lo realizado por este paisajista que en nuestro país creó los espacios público...
Mauro Colagreco: El hombre de las 3 estrellas
Historias
Se trata de uno de los cocineros más prestigiosos del planeta. A lo largo de 20 años cosechó reconocimientos de todo tipo y a comienzos de 2019 lleg...
Horacio Pagani: Orgullo argentino
Entrevistas
La historia del diseñador Horacio Pagani es una de esas que hacen sentirnos orgullosos simplemente por haber nacido en el mismo país. Desde Casilda,...