Arte y Cultura
Museo Fangio: La casa del más grande
Por Antonio G. Mercuri
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+166 personas están leyendo esta nota
El Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio transmite -desde 1986- la historia del mejor corredor argentino de todos los tiempos. Un verdadero polo de atracción para el turismo nacional y para todos aquellos amantes de las cuatro ruedas.

“Conocé la historia del mejor automovilista de todos los tiempos”, invita el museo que homenajea a Juan Manuel Fangio, un espacio que comenzó a pensarse el 26 de octubre de 1979 por decisión de la autoridades del municipio de Balcarce. Así fue como un decreto nombró al primer grupo de vecinos que formaron parte de la Comisión Pro-Museo, una tarea encomendada a desarrollarse de manera honoraria.


Como futura sede se había elegido un antiguo edificio de 1906, en donde había funcionado la Municipalidad y el Concejo Deliberante del Partido: implantado en la esquina sur de la plaza central del pueblo, su historia comunitaria justificaba el esfuerzo de recuperarlo como patrimonio arquitectónico de la ciudad.

En ese sentido, la gobernación de la provincia de Bs. As. impulsó los primeros fondos (un 18%) para comenzar la obra, que fueron incrementándose con donaciones espontaneas de importantes empresas nacionales e internacionales, personas adherentes a la iniciativa y aportes del propio Fangio. Finalmente el proyecto se completó con distintas actividades organizadas por la Comisión, que el 22 de noviembre de 1986 logró presentar el Centro Tecnológico-Cultural y Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio.


“El interés de empresas como Mercedes Benz, Ford, General Motors y Renault, entre otras, y que pilotos de renombre como Ayrton Senna, Michael Schumacher, Lewis Hamilton y Fernando Alonso, entre otros, elijan este museo para tener presencia de alguna manera, nos hace sentir que el legado de Fangio y el compromiso de la Fundación están reflejados en cada rincón del edificio”. Mauricio Parra, Gerente del Museo Fangio.

"El renovado edificio y lo expuesto en él provocaron críticas que lo ubicaron como el museo más importante de automovilismo de América del Sur y el mejor dedicado a un piloto de competición", cuentan desde la entidad, en manos de la Fundación Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio, creada por su protagonista junto al corredor Juan Manuel Bordeu.


“La importancia del museo está basada en su historia, la del mejor piloto de automovilismo de todos los tiempos. Una vida plasmada en autos, trofeos, copas, condecoraciones y anécdotas de una época en la que el deporte motor era más de coraje, respeto y un romance con el auto de competición que difícilmente se repita”, comenta Mauricio Parra, Gerente del Museo Fangio.


“Claramente los F1 de Juan Manuel Fangio son las principales atracciones, aunque tener F1 históricos de otras épocas como también unidades del automovilismo argentino hacen que el público conozca la historia del deporte tanto a nivel internacional como nacional”, asegura, y detalla: “Maserati 250F de 1954 y 1957, y Maserati 300S; Lancia D24 y D50; Mercedes Benz w196; el Volpi Chevrolet; y el Alfa Romeo 308; autos únicos en el mundo, más Turismo Carretera de pilotos como Emilliozzi, Gradassi, Aventin y Mouras…atracciones imperdibles que se ven a lo largo de los casi 5.500 metros cuadrados de nuestro edificio”.

Un verdadero polo de atracción para el turismo nacional y para todos aquellos amantes de la historia del automovilismo.

De visita

El Museo Juan Manuel Fangio permite realizar visitas guiadas, en grupos o de manera individual, que demandan entre una y tres horas. Allí cuentan con audioguías en dos idiomas, accesos QR con información adicional de las unidades en exposición permanente, además de pantallas tótem en los autos más destacados, con videos históricos.


“Estamos enfocados en adaptarnos a los tiempos que corren, agregando tecnología en la muestra, desarrollando los medios digitales y estando presentes en cada uno de los eventos deportivos que estén relacionados con el automovilismo. Seguramente el año que viene tratemos de tener alguna sorpresa para nuestro público”, adelanta Mauricio, de cara al aniversario por los 40 años del lugar.

“Hace poco tiempo, los restos de Fangio fueron trasladados a un mausoleo dentro del Museo en el que participaron distintos pilotos históricos de F1, un acontecimiento que hizo que contemos con un sector de culto para que los fanáticos pueden rendir sus respetos por tantas alegrías”, repasa.

A su vez, existe la posibilidad de realizar una visita virtual y consultar por muestras itinerantes, mientras que los asistentes podrán disfrutar de un microcine para 100 personas y un shop con productos exclusivos de marca Museo Fangio. ¿Tours complementarios? Por supuesto. ¡Paseo Toto Fangio, Escudería El Chueco, casa natal y el autódromo con su nombre!


"Estamos enfocados en desarrollar unos eventos que denominamos Museo Fangio Experiencia, con el objetivo de vivir dos días a puro automovilismo y Fangio. Visitar el Museo con una guiada exclusiva, manejar unidades y descansar en el mismo lugar en que lo hacía Fangio, son algunas de las opciones para aquellos que disfrutan de este tipo de salidas", agrega Parra.

Al Salón de la Fama

La Federación Internacional de Vehículos Antiguos (FIVA) creó su "Hall de la fama" para honrar aquellas personas que han contribuido al mundo del automovilismo, ya sea en su creación, uso o preservación.


Siguiendo esa línea, en 2024, Juan Manuel Fangio fue incluido -de manera unánime- en reconocimiento a sus extraordinarias hazañas deportivas, con cinco campeonatos mundiales en su haber: 1951, con Alfa Romeo; 1954 y 1955, con Mercedes Benz; 1956, con Ferrari; y 1957, con Maserati. En lo que refiere a títulos nacionales, Fangio fue campeón argentino de Turismo Carretera (1940 y 1941), con Chevrolet, y vencedor del certamen de Autos Especiales, en 1952, con Ferrari.


“Que Juan Manuel Fangio haya comenzado en la F1 a los 40 años; que de 7 temporadas completas haya conseguido dos subcampeonatos y 5 campeonatos, sumado a que hayan sido con 4 escuderías distintas hacen que se convierta en leyenda. El compañerismo, la caballerosidad y la docencia brindada a sus compañeros hacen que la figura crezca más allá de la butaca del monoposto”, opina Parra.

A su vez, su legado continuó luego de dejar de correr, con un rol clave en el desarrollo del automovilismo argentino, con el apoyo a distintos corredores como así también ha sido un engranaje clave en el desarrollo de Horacio Pagani, además de preservar su legado con el museo en su ciudad natal.


Más info


  • Ubicación: Dardo Rocha (18), esquina Mitre (17). Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
  • Horarios: lunes a viernes, de 10 a 17 hs; sábado y domingo, de 10 a 18 hs; enero y febrero, de 10 a 18 hs.
  • Teléfono: +54-2266-425540.
Publicado 14/03/2025
Por Antonio G. Mercuri
Volver arriba
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Más leídos
Hotel Los Cauquenes Re...
Viajes y Gastronomía
Un plan perfecto para disfrutar de un hotel cinco estrellas, descansar y recuper...
Argentina en la Copa A...
Deportes
Desde su primera edición en 1916, la Copa América es donde las mejores seleccion...
Franco Colapinto: Sueñ...
Deportes
Llegar a la Fórmula 1 es para pocos, muy pocos; 20 por año, concretamente. Como ...
Registrate para recibir novedades
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Cauquenes - Horizontal - 31.10.2024
Cauquenes - Horizontal - 31.10.2024

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Mauro Colagreco: El hombre de las 3 estrellas
Historias
Se trata de uno de los cocineros más prestigiosos del planeta. A lo largo de 20 años cosechó reconocimientos de todo tipo y a comienzos de 2019 lleg...
Los bosques petrificados en la Patagonia
Viajes y Gastronomía
Argentina es el país que cuenta con más yacimientos de bosques petrificados del mundo. Entre ellos, se encuentran el José de Ormachea, en la localid...
Mercado de hacienda: Más de un siglo de vida entre gauchos y matarifes
Viajes y Gastronomía
Si las pasarelas contaran la historia de este mercado vendiendo los mejores ejemplares vacunos, lloverían los recuerdos de varias generaciones de ma...
Carlos Thays: Genio del paisajismo
Historias
Es único. Es un elegido. No se conoce historia en el mundo que semeje lo realizado por este paisajista que en nuestro país creó los espacios público...
El Museo Nacional de Bellas Artes
Arte y Cultura
El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más importantes de Latinoamérica. De sus 166 obras iniciales, pasó a atesorar hoy una colección de 1...