Caminito: Como salido de un cuadro
>>>
La presencia de este ícono en el barrio de La Boca representa la historia a cielo abierto de uno de los distritos más fotografiados de la Ciudad de Buenos Aires y del mundo.
Fotos: Dreamstime
Image iconFotos: Dreamstime
Por Carlos Manuel Couto
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+507 personas están leyendo esta nota
La presencia de este ícono en el barrio de La Boca representa la historia a cielo abierto de uno de los distritos más fotografiados de la Ciudad de Buenos Aires y del mundo.

“Toda La Boca es un invento mío”, aseguran los historiadores que dijo Benito Quinquela Martín, maestro del arte de la pintura convertido en un pintor de lanchas, barcos coloridos y changarines encorvados por el peso que cargaban en sus espaldas. Las casitas altas de madera y chapa son el corazón de este barrio porteño, en el que actualmente se encuentra el prestigioso Museo de Quinquela sobre la ribera del Riachuelo, cuya calle fue pintada por el Museo de Bellas Artes de La Boca. Pero Caminito guarda muchos atractivos más.


Algunos de estos espacios son la Plazoleta de los Suspiros y una escultura de bronce que homenajea a los bomberos voluntarios, históricos guardianes de la seguridad del barrio. Fue además desde su creación en 1884, el primer cuartel general del país. Hay otras obras a los largo del paseo (relieves, bustos y murales); por ejemplo, “El regreso de la pesca”, “El payador de Santos Vega” y un busto de Juan de Dios Filiberto, quien escribió nada menos que el tango “Caminito”.

La historia reconoce a la familia Cárrega, que poseía una ferretería naval, como una de las que más trabajó para cuidar el barrio, cuando en 1954 se levantaron las vías del ferrocarril convirtiendo el lugar en un basural. Los Cárrega fueron los que empezaron las obras de alisado del piso y colocaron las trancas para impedir la entrada de coches. En la actualidad, más de veinte artistas exhiben sus obras pictóricas en la calle, un número que varía constantemente a raíz del interés de los expositores.


Volviendo al tema del actual colorido, Quinquela solía cambiar cada tanto la distribución cromática del paseo, pero fue gracias a las fotos y documentos que se hallaron en 1958 y en 1961 que se pudo definir el nuevo modo pictórico. ¿Qué se encuentra en el paseo actualmente? Muchos de ellos están destinados a la venta de souvenirs turísticos, otros son locales gastronómicos, antiguos conventillos, museos y viviendas, y no faltan los excelentes bailarines de tango que a la gorra muestran a los visitantes su aeróbico estilo.

Otro atractivo de Caminito es la “Feria de Artes Plásticas”, donde uno de los expositores lleva más de veinticinco años exhibiendo sus trabajos. Además de la venta del libro “Caminito”, cuyo autor es el escritor Oscar Francisco Vilche, un erudito de la historia del tango. Un atractivo más es visitar el “Museo de Cera” de Marcelo Juárez, ubicado en la calle Dr. Del Valle Iberlucea 1261; y a la hora de almorzar o cenar, aprovechen a hacerlo en alguno de los bolichones que se encuentran en la cercanía.


EL IMPERDIBLE MUSEO BOQUENSE

Instalado en una casona de estilo italiano, Proa es un centro de arte privado fundado en 1996, cuya finalidad es desarrollar programas de educación y de intercambio con instituciones culturales. Su foco está centrado en la difusión de los grandes movimientos artísticos del siglo XX, como Duchamp, Giacometi y otros. Las instalaciones cuentan con confitería y restaurante abierto a todo público y su dirección es Avenida Don Pedro de Mendoza 1929.

PARA COMER EN LA BOCA

La visita a Caminito bien puede ser cerrada con un almuerzo o cena en los antiguos bolichones del barrio. Algunos de ellos son:
Publicado 03/06/2025
Por Carlos Manuel Couto
Volver arriba
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Más leídos
El mejor Malbec del mu...
Viajes y Gastronomía
Se trata del Gran Dante Malbec 2021, que obtuvo 96 puntos en el International Wi...
Tolhuin: Un paraíso de...
Viajes y Gastronomía
Hace tan solo 54 años nacía la hermosa ciudad deTolhuin en la provincia de Tierr...
Medalla de Oro a la ca...
Ciencia e Industria
El frigorífico Azul Natural Beef, a través de su marca DEVESA, participó del Wor...
Registrate para recibir novedades
Pristine Luxury Camps - Horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Mercado de hacienda: Más de un siglo de vida entre gauchos y matarifes
Viajes y Gastronomía
Si las pasarelas contaran la historia de este mercado vendiendo los mejores ejemplares vacunos, lloverían los recuerdos de varias generaciones de ma...
Aceite de Oliva: En la cima y con la necesidad de dar el salto
Ciencia e Industria
El aceite de oliva argentino deja su sello de calidad con reconocimientos a nivel mundial, pero con la firme necesidad de potenciarse y retomar la s...
Santiago Lange: El embajador de los mares
Entrevistas
Es uno de los grandes deportistas de nuestra historia, especialmente en los Juegos Olímpicos, donde obtuvo tres medallas. Pero, sobre todo, es algui...
Los bosques petrificados en la Patagonia
Viajes y Gastronomía
Argentina es el país que cuenta con más yacimientos de bosques petrificados del mundo. Entre ellos, se encuentran el José de Ormachea, en la localid...
Hongos comestibles: Un mercado en crecimiento
Ciencia e Industria
Si bien aún no han penetrado del todo en la mesa de los argentinos, el cultivo de hongos comestibles es tan beneficioso como interesante. Nuestro pa...