Viajes y Gastronomía
Bañado La Estrella: Maravilla Natural
Image icon
Por Nicolás Armellin
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+1242 personas están leyendo esta nota
En el noroeste de Formosa está este humedal, uno de los más grandes de Sudamérica, que abarca unas 400 mil hectáreas de lagunas, bañados, palmares y “champales” -bosques inundados cubiertos por enredaderas- y ofrece un acercamiento único con la naturaleza.

Con sus 400 mil hectáreas, el Bañado La Estrella es el segundo humedal más grande de Argentina y ha sido elegido -en 2019- como una de las maravillas naturales del país, gracias a un paisaje impactante y cambiante según la época del año.


Tiene algo único, diferente, como los champales que visten los bosques inundados con enredaderas verdes, creando un escenario espectacular para los amantes de la fotografía de naturaleza: sin ir más lejos ha sido declarado zona AICA (Áreas Importantes para la Conservación de las Aves), como parte del objetivo de identificar, monitorear e impulsar la protección de una red global de sitios críticos para el cuidado de las aves y sus ambientes.


Fotos: Turismo Formosa
Fotos: Turismo Formosa
Se puede visitar durante todo el año: de abril a septiembre es ideal para ver gran variedad de fauna, mientras que de diciembre a marzo son los meses más calurosos.

El principal acceso al lugar es Fortín La Soledad, un pequeño paraje a 65 km de la localidad de Las Lomitas, al que se llega por un camino de tierra (RP 32). Desde aquí se pueden contratar excursiones para recorrer el bañado —paseos en canoa o en lancha, cabalgatas y caminatas guiadas con pobladores locales— y descubrir su maravillosa fauna: hay yacarés, carpinchos, boas curiyú, corzuelas y más de 300 especies de aves, entre las que se destaca el jabirú —la cigüeña más grande de América— y otras acuáticas que, en ciertas épocas del año, se congregan por miles para alimentarse de peces.


Fotos: Turismo Formosa
Fotos: Turismo Formosa

¿El lugar de más fácil acceso al bañado? El Vertedero, a 45 km. de Las Lomitas, donde la ruta provincial 28 (asfaltada) atraviesa el humedal. Allí se construyó una obra para el manejo del agua y es un gran sitio para ver todo tipo de aves e incluso para pescar.


"Esta región no sólo es un acercamiento a una naturaleza desbordante, sino también a las tradiciones de diferentes pueblos que viven en un entorno moldeado por el río Pilcomayo. Tanto en Fortín La Soledad como en las inmediaciones de la ruta provincial 28, hay senderos para caminar en compañía de la comunidad pilagá 'Campo del Cielo'", indican desde el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación.


Fotos: Turismo Formosa
Fotos: Turismo Formosa

A orillas del Bañado La Estrella residen comunidades criollas y originarias que lo convierten en un territorio multicultural único: allí se podrán escuchar lenguas ancestrales con gran vitalidad, como el pilagá, wichí y qom, e incluso guaraní y nivaclé.


Parte del “Corredor Ecoturístico del Litoral”


Se trata de una región en el nordeste del país que comprende 6 provincias, 7 grandes áreas y 48 localidades, con una población estimada en 634 mil personas.


“Busca acompañar el desarrollo y la integración de la región mediante el fortalecimiento de las actividades ecoturísticas, creando oportunidades de desarrollo equitativo y generando empleo e inclusión, dando a conocer los valores patrimoniales, naturales y culturales”, cuentan desde el Ministerio de Turismo y Deportes.


Fotos: Turismo Formosa
Fotos: Turismo Formosa
El Bañado La Estrella forma parte del “Corredor Ecoturístico del Litoral. Se trata de una región en el nordeste de Argentina que comprende 6 provincias, 7 grandes áreas y 48 localidades, con una población estimada en 634 mil personas.

¿Cuáles son las áreas ecoturísticas que comprenden esta región? Bañado La Estrella, en Formosa; el Parque Nacional Iguazú, el Parque Provincial Saltos del Moconá y el Parque Provincial Esmeralda, en Misiones; Iberá, en Corrientes; El Impenetrable, en el Chaco; el Parque Nacional Islas de Santa Fe y Jaaukanigás, en Santa Fe; el Parque Nacional Pre Delta y el Parque Nacional El Palmar, en Entre Ríos.


Cómo llegar y dónde alojarse


Las Lomitas está a 300 km. de Formosa capital, por la RN 81 (asfaltada). Hay una empresa de ómnibus que realiza el recorrido o bien se puede acceder por cuenta propia a Fortín La Soledad \-por la RP 32, de tierra- o a El Vertedero \-por la RP 28, asfaltada-. A su vez se organizan excursiones con prestadores turísticos desde Formosa capital y Resistencia, en Chaco.

Las Lomitas cuenta con diversos alojamientos, además de estación de servicio y restaurantes. En Fortín La Soledad se ofrece turismo comunitario con salidas guiadas y enseñanzas del pueblo de Pilagá, charlas culturales y la posibilidad de alojarse con pobladores locales. Allí hay camping, como así también sobre la RP 28\.

Más info


  • Ministerio de Turismo de la provincia: José M. Uriburu N° 820, Formosa.
  • WhatsApp: (+54) 03705155083.
  • Teléfono: (+54) 0370-4425192.

Publicado 18/10/2024
Por Nicolás Armellin
Volver arriba
Garmin - Vertical
Garmin - Vertical
Más leídos
Medalla de Oro a la ca...
Ciencia e Industria
El frigorífico Azul Natural Beef, a través de su marca DEVESA, participó del Wor...
Un argentino al frente...
Historias
Rafael Mariano Grossi, diplomático de carrera argentino y ex embajador en Austri...
Piazzolla: Toda la vid...
Arte y Cultura
“La música es el arte más directo: entra ...
Registrate para recibir novedades
Garmin - Vertical
Garmin - Vertical
Garmin - Horizontal
Garmin - Horizontal

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Pizza Napolitana: Como en Nápoles, pero en Argentina
Viajes y Gastronomía
Es difícil convencer a un argentino de que una pizza a la que estamos acostumbrados diferente también puede ser rica. Pero si hay una que puede logr...
Dr. René Favaloro: Maestro de la medicina
Ciencia e Industria
Formador de numerosos discípulos y creador del bypass coronario (coronary artery bypass surgery), René Gerónimo Favaloro Thaut nació en La Plata, el...
Palmeras: la nueva fuente de biodiesel
Ciencia e Industria
A esta altura el término biodiesel es algo bien conocido, especialmente en Argentina, uno de los mayores productores de este combustible en el mundo...
Horacio Pagani: Orgullo argentino
Entrevistas
La historia del diseñador Horacio Pagani es una de esas que hacen sentirnos orgullosos simplemente por haber nacido en el mismo país. Desde Casilda,...
Mauro Colagreco: El hombre de las 3 estrellas
Historias
Se trata de uno de los cocineros más prestigiosos del planeta. A lo largo de 20 años cosechó reconocimientos de todo tipo y a comienzos de 2019 lleg...