Arte y Cultura
Pinta BAPhoto: Imán fotográfico
Image icon
Por Lucas Argüelles
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+251 personas están leyendo esta nota
Del 24 al 27 de octubre, Pinta BAphoto, la feria de arte especializada en fotografía más influyente de Latinoamérica, celebró sus 20 años de trayectoria en La Rural. Más de 14.000 personas disfrutaron de esta edición tan especial para la feria, que no para de reinventarse.
Fotos: Prensa Pinta BAPhoto
Fotos: Prensa Pinta BAPhoto

Buenos Aires es una de las capitales de Latinoamérica y especialmente lo es en lo que a arte se refiere. Desde hace dos décadas Pinta, la plataforma líder en promoción de arte latinoamericano que reúne a artistas, galerías, curadores, coleccionistas y al público general, lleva adelante tres ferias de arte anuales: Pinta Miami, Pinta PArC, y, por supuesto, Pinta BAphoto, todas ellas con la curaduría general de Irene Gelfman.


En esta ocasión, la feria contó con 85 galerías entre su Sección Principal; la Sección NEXT|Fuera de foco con curaduría de Joaquín Rodríguez y Bárbara Golubicki; y la Sección RADAR, presentada por primera vez, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.


Fotos: Prensa Pinta BAPhoto
Fotos: Prensa Pinta BAPhoto

También tuvo secciones especiales como la de Artista Homenaje, que en su 10° aniversario y con curaduría de Francisco Medail presentó la obra de Jaime Bolotinsky (1894-1969), un fotógrafo ruso emigrado a la Argentina que significó un antecedente único en la relación entre la fotografía y el surrealismo de la región a través de sus personajes ficcionales.


En su vigésimo aniversario, Pinta BAphoto, invitó a explorar las posibilidades del medio fotográfico y latinoamericano moderno y contemporáneo a través de un programa inmersivo a la escena artística y cultural de Buenos Aires.
Fotos: Prensa Pinta BAPhoto
Fotos: Prensa Pinta BAPhoto

Diego Costa Peuser es el Director global de Pinta y un gestor cultural especializado en arte latinoamericano. Ha creado y dirigido ferias de arte en ciudades como Buenos Aires, Lima, Miami, Nueva York y Londres que tuvieron como objetivo una mayor y mejor comprensión de la creación artística en la región. Además, está al frente de la editorial Arte al Día, fundada por su padre Jorge en 1980; y es responsable de iniciativas innovadoras como las Pinta Art Weeks.


Argentime tuvo la posibilidad de dialogar con él en el marco de esta edición aniversario de Pinta BAPhoto.

¿Cómo fue para vos esta última edición de Pinta BAphoto?

La última edición de Pinta BAphoto fue una experiencia muy emocionante y enriquecedora. Celebrar nuestro 20° aniversario fue un motivo de orgullo y reflexión sobre el impacto que hemos tenido en la escena de la fotografía en América Latina. Vimos una notable participación tanto de artistas como de coleccionistas, y la calidad de las obras expuestas y proyectos de las galerías superó ampliamente las expectativas. Fue gratificante ver cómo el público conocedor y general se involucró con la programación, lo que demuestra el crecimiento y el creciente interés del lenguaje de la fotografía en la región.

Fotos: Prensa Pinta BAPhoto
Fotos: Prensa Pinta BAPhoto

¿Qué es lo que más destacás de esta última edición?

Lo más destacado fue la diversidad y calidad de las obras presentadas, así como también la presencia de seis galerías latinoamericanas, un diferencial en relación a las otras ferias de arte contemporáneo locales. Esto tiene que ver con el compromiso que persigue Pinta en difundir el arte de América Latina a través de sus diferentes ferias y eventos anuales. Además, este año, la inclusión de la Sección RADAR, curada por Sebastián Vidal Mackinson, permitió dar voz a artistas de mediana trayectoria que abordan temáticas sociales contemporáneas. Por otro lado, el Special Project de Cecilia Lenardón curado por Irene Gelfman, nuestra Curadora Global de Pinta, captó mucho la atención por la posibilidad instalativa en el espacio que puede tener la fotografía; como también fue muy positivo el proyecto Artista Homenaje a Jaime Bolotinsky, fotógrafo ruso emigrado a la Argentina a principios del s. XX, curado por Francisco Medail. La participación activa del público en el FORO también fue un reflejo del interés por explorar las problemáticas actuales de la fotografía y empaparse de diferentes enfoques de la mano de los mejores especialistas.

Fotos: Prensa Pinta BAPhoto
Fotos: Prensa Pinta BAPhoto

¿Cómo fue recibida por la gente?

La recepción fue excepcional. La feria atrajo a un público diverso de más de 14.000 personas, desde coleccionistas y críticos hasta estudiantes y amantes del arte en general. Los comentarios positivos sobre la calidad de las exposiciones y la variedad de propuestas artísticas fueron una constante. También notamos un gran interés por el FORO, donde más de 44 oradores abordaron temas críticos de la fotografía contemporánea y balances sobre mercado y las dos décadas de la feria, lo que fomentó un diálogo enriquecedor entre todos los asistentes.

Fotos: Prensa Pinta BAPhoto
Fotos: Prensa Pinta BAPhoto

¿Cómo definirías el recorrido a lo largo de estos 20 años?

A lo largo de estos 20 años, Pinta BAphoto ha recorrido un camino de evolución y crecimiento exponencial. En sus inicios, el mercado de la fotografía en América Latina era aún incipiente, y poco a poco hemos logrado posicionarnos como un referente internacional. Hemos trabajado para expandir la visibilidad y el reconocimiento de la fotografía como medio artístico, conectando a artistas, coleccionistas y curadores a nivel local e internacional. Hoy, somos la única feria especializada en fotografía en la región, y hemos creado un espacio clave para el debate y la exploración de nuevas tendencias dentro de la escena contemporánea.

Fotos: Prensa Pinta BAPhoto
Fotos: Prensa Pinta BAPhoto

¿Cómo ves el futuro para Pinta BAphoto?

El futuro de Pinta BAphoto se presenta lleno de oportunidades y desafíos. Continuaremos fortaleciendo nuestro compromiso con el arte latinoamericano, expandiendo nuestras iniciativas y profundizando la conexión entre el arte y el público. Bajo la curaduría global de Irene Gelfman, buscamos seguir explorando nuevas narrativas y prácticas fotográficas expansivas que reflejen la riqueza cultural de nuestra región. Buscamos continuar promoviendo un diálogo crítico y dinámico que potencie la visibilidad de la fotografía latinoamericana en el mercado internacional.
Publicado 07/11/2024
Por Lucas Argüelles
Volver arriba
Garmin - Vertical - 1.11.2024
Garmin - Vertical - 1.11.2024
Más leídos
Los 4 Fantásticos: La ...
Viajes y Gastronomía
Campeones del mundo, el mejor vino y también los pueblos más lindos. Recientemen...
Marta Minujín: La gran...
Arte y Cultura
Muchos meses esperamos para poder hablar con la que es, indiscutidamente, un íco...
El Mozarteum Argentino...
Arte y Cultura
Con más de 70 años de vida, esta institución ha buscado una difusión permanente ...
Registrate para recibir novedades
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Cauquenes - Vertical - 31.10.2024
Cauquenes - Horizontal - 31.10.2024
Cauquenes - Horizontal - 31.10.2024

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Atardeceres Argentinos: La hora mágica
Viajes y Gastronomía
Llegó Diciembre: sinónimo de reuniones y brindis. El calor y los días largos invitan a disfrutar de tardecitas reunidos con amigos, tomando algo ric...
Comida étnica en Buenos Aires: Una oferta multicultural
Viajes y Gastronomía
La variedad gastronómica responde a diversas culturas del mundo. Este recorrido por algunos restaurantes porteños comprenderá desde la cocina japone...
Piazzolla: Toda la vida en un bandoneón
Arte y Cultura
“La música es el arte más directo: entra por el oído y va derecho al corazón”...
Mercado de hacienda: Más de un siglo de vida entre gauchos y matarifes
Viajes y Gastronomía
Si las pasarelas contaran la historia de este mercado vendiendo los mejores ejemplares vacunos, lloverían los recuerdos de varias generaciones de ma...
Los bosques petrificados en la Patagonia
Viajes y Gastronomía
Argentina es el país que cuenta con más yacimientos de bosques petrificados del mundo. Entre ellos, se encuentran el José de Ormachea, en la localid...