Arte y Cultura
Museo Paleontológico Egidio Feruglio: Testigo de la evolución
Image icon
Por Carlos Manuel Couto
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+335 personas están leyendo esta nota
En Trelew se encuentra uno de los más prestigiosos museos de la Argentina. Se trata del MEF, que atesora unas 20.000 piezas paleontológicas, lo que le ha dado prestigio internacional, convirtiéndolo en fuente de consultas científicas desde todo el mundo. Su sala de Dinosaurios es la muestra de un escenario fantástico, presentado con un diseño de vanguardia.

El italiano Feletto Humberto Egidio Feruglio, fue un geólogo, educador y Doctor en Ciencias Naturales, que arribó a la Argentina, luego de ocupar una diversidad de cargos en universidades e instituciones de su país. Llegó a estas tierras en 1925 para trabajar como geólogo en Yacimientos Petrolíferos Fiscales para realizar viajes de estudio a las provincias de Salta, Jujuy, Mendoza, Río Negro, Chubut y Santa Cruz. Entre diversos viajes a su país y regresos, realizó una expedición a la Cordillera con el cura Alberto De Agostini. Esos estudios sirvieron de base para que nuestros científicos comenzaran a descubrir el riquísimo subsuelo patagónico.


El Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF) es un centro de cultura, con un contenido tan rico, que lo que en él se puede ver, insumiría un voluminoso libro para contar lo que allí se encuentra. Definitivamente integrado a nuestro país, lleva como homenaje el nombre de este incansable investigador.


La Fundación Egidio Feruglio (FEF), creada inicialmente para promover y respaldar las actividades del MEF es hoy una de las organizaciones no gubernamentales (ONG) más activas del ámbito científico-educativo de la Patagonia Argentina y tiene como misión “propiciar un modelo de gerenciamiento dirigido a instituciones científco-educativas para que las mismas produzcan, difundan y faciliten el acceso al conocimiento”.

En la actualidad, más de 70.000 personas visitan el MEF anualmente, gracias a lo cual, parte de la recaudación por entradas, ayuda a subvencionar los gastos que las múltiples tareas del museo demandan.

En diciembre de 1990 el MEF abrió sus puertas en una modesto local de 700 metros cuadrados en el que trabajaban sólo tres personas: el director, un administrativo y un técnico paleontológico. Pero como todas las cosas que alcanzan metas importantes, fue tanta la pasión y el interés de los científicos y vecinos que fueron empujando el desarrollo del MEF. Así fue como se creó la Fundación Egidio Feruglio a la que se sumó el CONICET y junto a la Municipalidad de Trelew, se convirtieron en el soporte institucional del museo.


Admiración, mucha admiración, provoca la visita a la sala correspondiente a la Era Mesozoica, poblada por gigantescos dinosaurios. Es uno de los puntos que más atracción despierta a lo largo del circuito de exhibiciones. El recorrido se completa con una asombrosa proyección en el microcine, sobre el origen del Universo. También es probable ver, desde el exterior del recinto, el taller de moldes, donde se preparan las réplicas de los animales que luego se exhiben.

Más de 40.000 fósiles forman parte de la colección científica del MEF. Con la llegada de las primeras piezas originales, comenzó a tomar vida la colección. Como en toda institución de este tipo, el aumento de la misma es resultado directo de la actividad de investigación que se produce dentro de la institución, además de donaciones.


La inauguración del nuevo edificio en 1999, junto con el reconocimiento de la comunidad científica alcanzado en los primeros diez años del MEF, favoreció la llegada de más investigadores y becarios, lo que se tradujo en un notable incremento de los materiales fósiles depositados en la colección.

Con la reinauguración, en noviembre de 2024, el MEF inició una nueva etapa, sumando un área fundamental. El edificio recientemente inaugurado cuenta ahora con un segundo espacio destinado a albergar materiales de colección, lo que permite triplicar la superficie dedicada a este propósito.

Pero la actividad se expande también fuera de su edificio, porque a ocho kilómetros de la ciudad de Gaiman se encuentra otra joya de la museología. Allí funciona bajo la administración del MEF, el Parque Paleontológico Bryn Gwyn. Notable, el Bryn Gwyn se exhibe a cielo abierto, desplegando su contenido sobre un sendero de fácil acceso, sobre la barda sur que separa al valle inferior del río Chubut de la estepa patagónica.

A medida que se asciende en el prolijo recorrido, se pueden apreciar protegidos por campanas de cristal, animales que poblaron la región durante los últimos 40 millones de años. Leyó bien: 40 millones de años.

En otro orden, el Museo Feruglio realiza exhibiciones itinerantes con réplicas individuales de algunos animales, visitando ciudades de nuestro país y del exterior.

SIEMPRE MÁS

El MEF desarrolla diferentes actividades, no solo para las familias, sino también, para la comunidad educativa local e internacional. Por ejemplo, una vez al año (generalmente durante el mes de junio) durante un fin de semana, el acceso al mismo es libre y con actividades internas especiales. En otra oportunidad se realiza el Paleodesafío, que consta de un concurso de conocimientos sobre Paleontología, Geología y Astronomía para escuelas secundarias provinciales. Pero sin duda, el más simpático y original es el del programa Exploradores en Pijamas, en el que los niños pasan una noche en el museo, jugando, aprendiendo y, finalmente, durmiendo junto a los dinosaurios.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), designó en 2004 al MEF como una Unidad Científica Asociada. La distinción le da al museo la máxima categoría institucional en el ámbito científico institucional. Algo que bien merece.
Publicado 02/10/2025
Por Carlos Manuel Couto
Volver arriba
Avene - Vertical - 31.10.2024
Avene - Vertical - 31.10.2024
Más leídos
Escapada invernal en L...
Viajes y Gastronomía
En su 20° temporada de nieve, el hotel reafirma su propuesta para huéspedes en l...
PN Los Glaciares: Tan ...
Viajes y Gastronomía
“Bienvenido”, dice uno de los carteles de ingreso a este gigantesco monumento bl...
Lago Puelo: Refugio de...
Viajes y Gastronomía
Cordillera, bosques, selva valdiviana y aguas cristalinas, una combinación de lu...
Registrate para recibir novedades
Avene - Vertical - 31.10.2024
Avene - Vertical - 31.10.2024
Avene - Horizontal - 31.10.2024
Avene - Horizontal - 31.10.2024

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Dr. René Favaloro: Maestro de la medicina
Ciencia e Industria
Formador de numerosos discípulos y creador del bypass coronario (coronary artery bypass surgery), René Gerónimo Favaloro Thaut nació en La Plata, el...
Pizza Napolitana: Como en Nápoles, pero en Argentina
Viajes y Gastronomía
Es difícil convencer a un argentino de que una pizza a la que estamos acostumbrados diferente también puede ser rica. Pero si hay una que puede logr...
Piazzolla: Toda la vida en un bandoneón
Arte y Cultura
“La música es el arte más directo: entra por el oído y va derecho al corazón”...
Atardeceres Argentinos: La hora mágica
Viajes y Gastronomía
Llegó Diciembre: sinónimo de reuniones y brindis. El calor y los días largos invitan a disfrutar de tardecitas reunidos con amigos, tomando algo ric...
Los bosques petrificados en la Patagonia
Viajes y Gastronomía
Argentina es el país que cuenta con más yacimientos de bosques petrificados del mundo. Entre ellos, se encuentran el José de Ormachea, en la localid...