Arte y Cultura
Le Parc virtual: Arte magistral a través de la pantalla
Por Nicolás Armellin
Compartir en
0 comentarios
Avatar imageAvatar image
+70 personas están leyendo esta nota
El artista mendocino de 96 años inauguró recientemente una visita por su sitio web que permite explorar -de manera gratuita- sus distintas obras. Un museo al que se puede acceder desde cualquier lugar a través del celular, la computadora, la tablet y hasta de ¡un casco de realidad virtual!

Si bien Julio Le Parc es considerado uno de los pioneros en interactividad e inmersión, pocos podrían imaginar que a sus 96 años iba poder compartir cientos de sus obras de manera virtual: más de 500 producciones pueden verse reflejadas en Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un proyecto que se había anunciado en 2022, en la feria MAPA, y que ha terminado de tomar forma a comienzos de este año.


"Bienvenidos. Recorre nuestro museo y descubrirás las obras de arte de Julio Le Parc. Es muy grande y está organizado en temas que desarrolló el artista", puede leerse al momento de visitar www.julioleparc.com, en un recorrido -desarrollado por Another Polite Studio- que abarca 25 temáticas y puede abordarse en español, inglés y francés, mientras suena la música de Astor Piazzola.


“Una experiencia inmersiva de arte contemporáneo que va un paso más allá en la búsqueda de proponer un diálogo entre la obra y el espectador”, comienza la visita guiada de tres minutos y cuarenta y tres segundos, en la que cada visitante se convierte en un explorador en busca de tesoros escondidos.

Un espacio digital e inmersivo en el que Julio Le Parc recrea las aventuras estéticas de un artista único. ¿Qué encontrar allí? Cuadros, juegos interactivos, salas de experiencias sensoriales, material audiovisual y un parque exterior con esculturas monumentales dinámicas, con audioguías y disparadores sonoros que se activarán al momento de recorrer cada obra.


El recorrido abarca 25 temáticas que pueden puede abordarse en español, inglés y francés, al ritmo de la música de Astor Piazzola.

El objetivo se basa en una reinterpretación dinámica de trabajos anteriores, adaptados al universo del museo virtual, además de piezas concebidas especialmente para este museo. "Julio ve las obras como un todo, como un ensamble, una sucesión de experiencias perceptivas que tienen implicaciones y consistencia entre sí. El público puede volar libremente: contemplar, interactuar, aprender, experimentar nuevas sensaciones inmersivas", cuentan desde Atelier Le Parc.


"Desde la década de 1960, el concepto de laberinto ha estado muy presente en su obra, la idea de poder perderse en el laberinto de la percepción y encontrarse mejor con uno mismo después de haber atravesado las etapas del viaje iniciático, habitación tras habitación. Sentirse parte de la obra", agregan.

En definitiva, la creación de Le Parc funciona como un complemento digital de las exposiciones físicas, con el propósito de generar una experiencia interactiva y potenciar el ida y vuelta entre el espectador y la obra. Un repertorio de diferentes experiencias visuales y sensoriales. “Sé parte del museo, tenes total libertad para recorrerlo a tu gusto. Descubrilo, sé parte del futuro”, cierran.


“Una experiencia inmersiva de arte contemporáneo que va un paso más allá en la búsqueda de proponer un diálogo entre la obra y el espectador”, resumen desde Atelier Le Parc.

Ya para la segunda mitad del año, está previsto producir LeParchétypes, una nueva serie de cinco obras desarrolladas junto con Beyond Art Group (BAG) y la galería Del Infinito, inspirada en las experiencias sensoriales de la década de 1960. ¡Una iniciativa más para seguir compartiendo el trabajo del escultor y pintor argentino!


Espacio Cultural Julio Le Parc

Se trata de un lugar en su Mendoza natal, inaugurado en octubre de 2012, que “busca generar un nuevo sistema de consumo y de producción de bienes y servicios culturales, revalorizando el patrimonio artístico, simbólico y material de la provincia”.

Con una superficie de 8.777 m2 desarrollada en cuatro niveles, el espacio busca homenajear a quien hizo trascender su obra a nivel mundial. "Que lleve el nombre de este artista plástico no es casual. Le Parc pertenece a una generación de artistas latinoamericanos que aportan al arte mundial la excelencia y la apertura a nuevas posibilidades expresivas contemporáneas”, aclaran desde el establecimiento.


Todo un reconocimiento al precursor del arte cinético y Op Art, miembro fundador de G.R.A.V. (Grupo de Investigación en Artes Visuales) y ganador del gran premio internacional de pintura en la Bienal de Venecia de 1966. Un personaje emblemático de la historia del arte.

Más info

  • Domicilio: Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén, Mendoza.
  • Teléfono: 0261-4458015
Publicado 28/03/2025
Por Nicolás Armellin
Volver arriba
Avene - Vertical - 31.10.2024
Avene - Vertical - 31.10.2024
Más leídos
Fiesta Nacional de la ...
Arte y Cultura
“La edición 2025 rescata la esencia y el espíritu de todo aquello que custodia n...
Autos eléctricos: Un m...
Ciencia e Industria
Compartimos cuatro marcas que están consolidándose en el mercado argentino, y ho...
Juan Carlos Pallarols:...
Historias
Platero de nivel internacional, la fama de Juan Carlos Pallarols cruzó fronteras...
Registrate para recibir novedades
Avene - Vertical - 31.10.2024
Avene - Vertical - 31.10.2024
Avene - Horizontal - 31.10.2024
Avene - Horizontal - 31.10.2024

¿Algún comentario? Dejá tu opinión en esta nota y más.


Estas son las notas preferidas de nuestros lectores

Disfrutá de estos y otros contenidos de Argentime
Mercado de hacienda: Más de un siglo de vida entre gauchos y matarifes
Viajes y Gastronomía
Si las pasarelas contaran la historia de este mercado vendiendo los mejores ejemplares vacunos, lloverían los recuerdos de varias generaciones de ma...
Pizza Napolitana: Como en Nápoles, pero en Argentina
Viajes y Gastronomía
Es difícil convencer a un argentino de que una pizza a la que estamos acostumbrados diferente también puede ser rica. Pero si hay una que puede logr...
Dr. René Favaloro: Maestro de la medicina
Ciencia e Industria
Formador de numerosos discípulos y creador del bypass coronario (coronary artery bypass surgery), René Gerónimo Favaloro Thaut nació en La Plata, el...
Comida étnica en Buenos Aires: Una oferta multicultural
Viajes y Gastronomía
La variedad gastronómica responde a diversas culturas del mundo. Este recorrido por algunos restaurantes porteños comprenderá desde la cocina japone...
El Museo Nacional de Bellas Artes
Arte y Cultura
El Museo Nacional de Bellas Artes es uno de los más importantes de Latinoamérica. De sus 166 obras iniciales, pasó a atesorar hoy una colección de 1...